domingo, 20 de noviembre de 2011

" CHACCU "----- Festival Internacional de la Vicuña

El Festival Internacional de la Vicuña, busca revalorar la cultura andina resaltando el valor de la vicuña como animal nativo y productor de una fibra fina, destacando la ancestral forma de relación entre sociedades pastoriles andinas con la naturaleza y el posicionamiento de la fibra de esta especie silvestre en el mercado internacional.



El festival tiene como principal actividad el chaccu de vicuñas, el cual se realizó en la Reserva Nacional de Pampa Galeras- Bárbara D' Achille, lugar que por las evidencias históricas desde épocas Pre-Incas lo hacen un ritual milenario.
"Chaccu" costumbre ancestral donde el hombre se reencuentra con la naturaleza, es una practica cultural que rescata las técnicas pre incas del manejo de la vicuña, los pobladores con apoyo de las banderolas multicolores circundan los extensos pastizales alto andinos y van rodeando a las vicuñas para conducirlas hacia el corral final. Luego de registrar diversas medidas biométricas, como: estado de salud, sexo, edad, se procede a la esquila para obtener su finísima fibra, concluida la actividad las vicuñas son liberadas al estado natural sin poner en peligro su existencia.. Esta práctica se caracteriza por el impresionante despliegue de personas que participan: campesinos, estudiantes de colegios, institutos, universidades, profesionales nacionales y extranjeros, y público en general.



martes, 8 de noviembre de 2011

BRIGADA FAUNA SILVESTRE - PERÚ


                                                 
La Brigada Fauna Silvestre -


Perú ha venido promoviendo la identificación de los universitarios y escolares con nuestro megadiverso recurso fauna silvestre y las medidas que pueden tomar para contribuir a la conservación de su diversidad, a evitar el comercio ilegal y ser parte de la cadena de sensibilización de la población, a través del compromiso de difundir la información en su entorno familiar, vecindario y  con los amigos. Lográndose un efecto multiplicador, que con el apoyo de los educadores y padres de familia logra crear conciencia nacional sobre la importancia del recurso fauna silvestre, no sólo por la belleza que representan, sino por su importante rol ecológico en la naturaleza, y por ser especies promisorias para el desarrollo económico de nuestro país. La BFS-PERÚ ha sensibilizado a más de 20,000 personas de manera directa en varios departamentos del Perú y se estima que a más de 80,000 de forma indirecta a través del efecto multiplicador.






VISIÓN

Asociación multidisciplinaria, líder en capacitación, sensibilización, comunicación, promoción de la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso fauna silvestre y su entorno.

MISIÓN

Capacitar, sensibilizar, comunicar y promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del recurso fauna silvestre y entorno, así como los servicios ambientales que brinda, integrando y haciendo participar a todos los actores involucrados con el recurso, con miras a formar gestores de los recursos naturales.



OBJETIVOS
  • Generar mayor interés y conocimiento en materia de fauna silvestre y su entorno.
  • Promover la investigación en fauna silvestre y su entorno.
  • Promover la difusión de información en materia de fauna silvestre y su entorno.
  • Integrar a los actores involucrados con la fauna silvestre y su entorno.
  • Promover los servicios ambientales que brinda la fauna silvestre y su entorno.
  • Contribuir con la formación de gestores de los recursos naturales.


Parque Natural de Pucallpa

Es un zoológico situado en la margen sur de la ciudad dePucallpa, Peru. Su nombre coincide a ser un centro turístico natural de singular belleza paisajista y calidad ambiental siendo un área eco-urbana. Además de ello es un atractivo cultural donde se incorpora una museo regional y una zona de esparcimiento familiar. Actualmente gestionado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ucayali.


Tiene una extensión de 28 hectáreas y fue creado para proteger y conservar más de 400 especies de flora y fauna silvestres como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo. Se pueden apreciar árboles maderables, medicinales, arbustivas silvestres, palmeras y frutales. En el parque se encuentra el Museo Regional de Pucallpa, que conserva algunas especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace unos 10 millones de años.


domingo, 6 de noviembre de 2011

PRÓXIMAMENTE VÍDEO DE LA VISITA AL ZOOCRIADERO DE LA UNAS - TINGOMARIA

 Estamos en el zoocriadero de la UNAS- Tingo María. Aqui se pueden apreciar muchas especies
pertenecientes a la fauna peruana de la region de la Selva.


PROGRAMA DE AVISTAMIENTO DE AVES PARA PADRES E HIJOS


Humedal Artificial de La Arenilla La Punta Callao
¡¡Postergado para abril por asuntos de logística!! Muy pronto se hará realidad.

Organizador: Brigada Fauna Silvestre (BFS-PERÚ)

Objetivos:

- Identificar las aves marino-costeras en el humedal artificial de La Arenilla.
- Difundir la importancia de los lugares marino-costeros como zonas de descanso para las aves migratorias y las residentes de nuestro litoral.
- Fomentar los espacios recreativos-ecológicos entre padres e hijos.

Dirigido a: Público en general (un adulto con un niño o niña).

Horario: De 7:00 a.m. a 12 m.

Punto de encuentro:

- Si vives en Lima, el punto de encuentro es atrás del ex-cine Orrantia a las 7:00 a.m.

- Si vives en el Callao el punto de encuentro es en la Plaza de Armas de La Punta a las 7:45 a.m.

Temas: - Historia de La Arenilla
- Importancia de los Humedales
- Las aves: Picos y patas

CON DIFERENTES COSTOS PARA NIÑOS Y ADULTOS

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG! :)

AQUI PODRAN ENCONTRAR INFORMACION ACERCA DE EXPERIENCIAS EN EL MANEJO DE LA MARAVILLOSA FAUNA SILVESTRE PERUANA!